
IZQUIERDA UNIDA VERDES MULA EN CONTRA DE LA PLANTA DE BIOGÁS PREVISTA EN MANZANETE
BIOGÁS, ASÍ NO
Otra vez vuelve a pasar y otra vez en las zonas más despobladas de nuestro municipio. La historia se repite, primero fueron las macro urbanizaciones, actualmente son las macro plantas fotovoltaicas y por si fuera poco, ahora nos toca la construcción de una planta de biogás en el paraje de Manzanete, en La Alquibla. Y es que el capitalismo ahora se vuelve a disfrazar de verde para generalizar los perjuicios a todo un pueblo y privatizar los beneficios a unos pocos. Hay que luchar contra el modelo que se quiere implantar en nuestro pueblo, que sigue generando desequilibrio territorial (se extraen los recursos a cambio de problemas ambientales y molestias).
La protección ambiental figura en el último lugar en el orden de prioridades de los fondos y grandes empresas detrás del boom actual. Priman las necesidades de acumulación de capital, crecimiento, y las necesidades energéticas subsiguientes sin ninguna otra consideración. Y asistimos a la manipulación del lenguaje con términos de verde, sostenible, neutro en carbono, economía circular, etc. La evidencia científica ha prescrito la necesidad imperiosa de reducir el sector de la agricultura y la ganadería industrial intensiva. Este proyecto no haría sino lo contrario, favorecer la agroindustria presente y provocar un efecto llamada en aras de multiplicar la rentabilidad de este sector y de la propia planta de biogás
El biogás es una alternativa de producción energética que ayuda a recuperar soberanía en este sector, pero siempre y cuando se plantee desde los criterios de sostenibilidad y primando la reducción de la huella de carbono, Una idea a combatir es la lanzada por la industria de que las emisiones son neutras ya que el biometano es renovable. Un biometano renovable es el que se produce en el ciclo corto del carbono cuando no existe gasto de energía fósil previo a la producción del residuo, y esto, por desgracia no se produce en la realidad, lo que genera un lavado verde a gran escala de actividades insostenibles.
Así en Izquierda Unida Verdes Mula nos posicionamos en contra de la construcción de la planta de biogás prevista en Manzanete (La Alquibla) por las siguientes razones:
- El proyecto de la planta de biogás en Mula se hace de espaldas a la ciudadanía. sin consulta directa con ella, con nula transparencia por parte de la administración local, de un aspecto tan sensible como la instalación de una planta de biogás en el municipio, especialmente en La Puebla y La Alquibla. El proceso de información pública debe ser bastante más que un anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y un enlace para la consulta de la documentación.
- El proyecto planteado está sobredimensionado ya que se estima una capacidad de producción máxima de 135.000 T/año y lo ideal sería 100 T/día (36.500 T/Año), por lo que es casi 4 veces mayor su producción a lo considerado sostenible. Las plantas de grandes dimensiones multiplican las probabilidades de incidentes, impactos sociales y ambientales
- Se estima una logística para abastecer la planta de residuos (principalmente purines) de unos 22 camiones diarios con el consiguiente perjuicio a la ya deteriorada red de carreteras así como el incremento de la huella de carbono. El acceso a la planta se hará la carretera RM-C20, Sin embargo, al no asegurarse la estanqueidad de los camiones se corre el riesgo de vertidos de residuos durante el transporte y la generación de malos olores durante todo el proceso.
- Digestato: una vez realizado el proceso anaeróbico por el cual se produce el gas, queda un resultado de materia no digerida llamado disgestato. Esto supone unas 100.000 T/año que en el proyecto no concreta su finalidad. Es un residuo del residuo y su gestión es el talón de Aquiles de muchas plantas, debido a su contenido en nitrógeno que apenas se reduce durante la biodigestión, los derivados nitrogenados pueden ser fuente de contaminación atmosférica mayormente por emisiones de amoníaco o de contaminación de aguas subterráneas, en este caso el acuífero.
- Afectación con el entorno y sus efectos a las poblaciones cercanas de La Puebla y Los Baños por los posibles olores produciendo un perjuicio grave al turismo natural y patrimonial del Castillo de Alcalá, Baños Termales, La Almagra…
- Suelo: la parcela donde se emplazan las instalaciones está considerada zona vulnerable por contaminación de nitratos. Es necesario un control exhaustivo de derrames y lixiviados ante un riesgo de contaminación de los suelos y las aguas subterráneas. Ante una fuga o derrame accidental serían esperables afecciones sobre el suelo y potencialmente sobre el subsuelo y las aguas.
Por todo esto en IU Verdes Mula nos mostramos en contra de la construcción de esta planta de biogás y mostramos nuestro apoyo a la CONCENTRACIÓN promovida por la PLATAFORMA STOP BIOGAS MULA Y COMARCA que se realizará:
DOMINGO 12 DE ENERO DE 2025
A PARTIR DE LAS 12:00 H
PARQUE CRISTÓBAL GABARRÓN
