Skip to main content

Autor: Oscar

José Luis Álvarez-Castellanos anuncia su decisión de no optar a la reelección como coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes

Con el horizonte de recuperar la voz de IU en la Asamblea Regional de la mano de Álvarez-Castellanos tras diez años de ausencia, quién deja paso a una nueva etapa de renovación generacional en la organización

Murcia, 18 de enero de 2025.- El líder regional de Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comunicado oficialmente a la Coordinadora Regional su decisión de no presentarse a la reelección como coordinador en el marco de la XV Asamblea Regional de la formación. Este anuncio se produce durante la reunión de la Coordinadora celebrada hoy en Murcia, donde representantes de todo el territorio han debatido y votado los documentos político-organizativos que marcarán el futuro de IU-Verdes en la Región, y que ahora abren paso a a su debate en el ámbito municipal de cara al proceso asambleario que se celebrará el sábado, 29 de Marzo.

Álvarez-Castellanos ha destacado que este paso responde a la necesidad de garantizar un relevo que asiente las bases para la recuperación de la organización en un contexto clave para la izquierda transformadora en la Región de Murcia. «Hemos trabajado intensamente por mantener un proyecto sólido y combativo frente a los múltiples desafíos sociales, políticos y económicos de estos años, azotados por 3 décadas de políticas neoliberales del PP, pero el cambio es necesario para renovar y fortalecer el compromiso colectivo con nuestra tierra y nuestra gente», señaló.

Durante su etapa como coordinador, José Luis Álvarez-Castellanos ha liderado numerosas iniciativas en defensa de la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos, subrayando la importancia de un modelo alternativo basado en la participación ciudadana y la equidad. En su intervención, aseguró que, aunque deja la coordinación, seguirá comprometido con la lucha política y social desde la militancia.

La XV Asamblea Regional, convocada próximamente, será el espacio donde IU-Verdes se marcará nuevas prioridades y estrategias para afrontar los retos de un contexto regional y estatal marcado por la crisis económica, el deterioro ambiental y el avance de la derecha reaccionaria.

Finalmente, Álvarez-Castellanos concluyó haciendo un llamamiento a la militancia para que siga trabajando unida en este momento de transformación, afirmando: «El futuro de la izquierda transformadora en la Región está en nuestras manos, en las que IU debe seguir manteniendo el centro del debate y debemos construirlo juntas y juntos con responsabilidad, audacia e ilusión».

Izquierda Unida-Verdes Mula celebra la paralización de la macroplanta de biogás y denuncia la opacidad y falta de información del alcalde socialista Juan Jesús Moreno

La formación municipal propone regular estas instalaciones a través del PGOU, consultas ciudadanas y campañas informativas, al tiempo que insta al Gobierno regional del PP a legislar frente al avance del lobby gasista.

Mula, 15 de enero de 2025. – Izquierda Unida-Verdes Mula ha expresado su satisfacción por la paralización del proyecto de la macroplanta de biogás en el paraje de La Alquibla, pero ha denunciado las formas poco transparentes en las que el alcalde Juan Jesús Moreno gestionó la noticia, al anunciar la decisión bien entrada la noche y tras semanas de silencio.

Antonio Moreno, concejal y portavoz de Izquierda Unida-Verdes en el municipio, subrayó en declaraciones a los medios que el freno a este proyecto no habría sido posible sin la movilización ciudadana liderada por la plataforma Stop Biogás Mula y Comarca, que congregó a decenas de vecinos el pasado domingo. “Esta victoria es un triunfo de la ciudadanía organizada y demuestra que, cuando el pueblo se une, es capaz de detener proyectos perjudiciales para nuestra salud y nuestro entorno. Pero es lamentable que el alcalde no haya sido más claro y haya dejado fuera de la comunicación tanto a los grupos políticos como a los propios vecinos,” afirmó Moreno.

PROPUESTAS PARA PROTEGER EL TERRITORIO

Izquierda Unida-Verdes Mula presentó ayer por la mañana previamente a las declaraciones del alcalde, como muestra el registro del consistorio, una moción para su debate en el próximo pleno municipal con el objetivo de evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir. La iniciativa incluye medidas como:

  • Realizar un estudio urbanístico municipal detallado para modificar el Plan General de Ordenación Urbana donde se establezcan las distancias mínimas de estas instalaciones a núcleos urbanos y viviendas habitadas, así como porcentaje

máximo de superficie a construir en las parcelas donde se ubiquen.

  • Establecer una moratoria en el otorgamiento de licencias tal y como establece la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia
  • Instar al Gobierno Regional del PP a promover una regulación de este tipo de actividad una normativa ambiental específica para este tipo de instalaciones, que asegure la preservación de la calidad de vida de los vecinos y vecinas y del medio natural en el entorno en el que se ubicarían estas plantas de biogás.
  • Realizar una campaña informativa detallada, amplia y generalizada acerca de este tipo de energía y sus posibles perjuicios a la ciudadanía y el medio ambiente. Contando para ello con técnicos, plataformas vecinales, movimientos ecologistas, ciudadanía e incluso la empresa promotora del actual proyecto.
  • Realizar una consulta ciudadana vinculante sobre la idoneidad y posición ante este proyecto, tal y como se regula en el artículo 8 del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mula

“La falta de regulación autonómica está permitiendo que macroproyectos como este sigan proliferando en municipios de la Región de Murcia. Exigimos que el Gobierno de López Miras adopte medidas concretas para garantizar que estas instalaciones no se ubiquen en áreas inapropiadas ni afecten a la calidad de vida de nuestros vecinos,” recalcó Moreno.

UN LOGRO DE LA PRESIÓN SOCIAL

Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, destacó que la decisión del alcalde de asumir la propuesta de modificar el PGOU es una muestra de que la presión ciudadana funciona. “Celebramos que el Ayuntamiento haya reconocido la incompatibilidad urbanística de este proyecto, pero esto debe ser solo el principio. Es un ejemplo para el resto de municipios de cómo la movilización social y las propuestas políticas comprometidas pueden frenar macroproyectos insostenibles,” declaró.

Álvarez-Castellanos instó al conjunto de los ayuntamientos de la región, especialmente a aquellos donde el lobby gasista sigue avanzando, como Las Torres de Cotillas, Molina de Segura o San Javier, a seguir el modelo de Mula: “Si combinamos la fuerza vecinal con una acción política firme, podemos detener estos proyectos que amenazan nuestro territorio en favor del beneficio privado de unos pocos.”

Izquierda Unida-Verdes concluyó reafirmando su compromiso con un modelo energético sostenible que proteja el medio ambiente y priorice las necesidades de la ciudadanía: “La lucha debe continuar, y seguiremos alzando la voz allí donde los intereses empresariales pretendan imponerse sobre el bienestar común,” sentenció Álvarez-Castellanos.

Izquierda Unida-Verdes celebra que el alcalde de Mula “recule” ante su propuesta y modifique el Plan General de Ordenación Urbana: “un ejemplo de que la presión social funciona”

Mula, 15 de enero de 2025.- Tras conocerse la noticia,Izquierda Unida-Verdes Región de Murcia ha valorado positivamente la decisión del alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, de asumir la propuesta lanzada por la formación de izquierdas de modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para evitar la instalación de una macroplanta de biogás en el paraje de La Alquibla. Este movimiento es una prueba clara de que la movilización ciudadana y la presión social son claves para frenar proyectos perjudiciales para la salud pública y el medio ambiente”, señalan desde IUVRM.

“Celebramos que el Ayuntamiento de Mula haya corregido el rumbo, reconociendo la incompatibilidad urbanística de este proyecto. Esto refuerza nuestra convicción de que la movilización vecinal y las propuestas políticas firmes tienen resultados”, ha manifestado José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes.

Álvarez-Castellanos también ha destacado que este logro debe servir como ejemplo para el resto de municipios de la Región de Murcia donde las políticas de clientelismo y connivencia con los intereses de las grandes corporaciones transnacionales del Partido Popular buscan facilitar la instalación de macroproyectos como las plantas de biogás. El caso de Mula nos enseña que la lucha conjunta de la ciudadanía y organizaciones políticas y sociales comprometidas puede frenar proyectos que antepongan los beneficios privados de unos pocos al bienestar colectivo”, subrayó.

El alcalde muleño ha anunciado además la revisión de la ordenanza municipal de olores y los límites de emisión de estas instalaciones. Sobre ello, Álvarez-Castellanos recordó que desde Izquierda Unida-Verdes llevamos tiempo insistiendo en la necesidad de establecer una regulación más estricta, tanto a nivel local como autonómico, para frenar la proliferación de estas instalaciones en ubicaciones inadecuadas”.

El caso de La Alquibla es especialmente significativo, ya que, según informó el propio Ayuntamiento, la planta no cumplía con los requisitos urbanísticos del PGOU municipal debido a un «error técnico» en la cédula de compatibilidad. Este error técnico tiene su origen en una falta de supervisión adecuada y en políticas urbanísticas que priorizan intereses empresariales sobre los de la ciudadanía. Esto debe cambiar”, declaró el coordinador regional de IU.


Por ello, Izquierda Unida-Verdes hace un llamamiento al resto de municipios afectados por proyectos de este tipo en la Región. La lección de Mula es clara: si la ciudadanía se organiza y las fuerzas políticas progresistas nos mantenemos firmes en nuestras exigencias, podemos frenar la invasión de estos macroproyectos que comprometen nuestro territorio y la salud de nuestros vecinos”, concluyó Álvarez-Castellanos. Insistiendo en que su formación seguirá impulsando un modelo energético sostenible, basado en el respeto al medio ambiente y a las necesidades de la ciudadanía, “la movilización social es clave y sigue demostrando su eficacia

Protesta en Mula: Vecinos y colectivos se rebelan contra un proyecto que pone en riesgo su calidad de vida

Izquierda Unida-Verdes exige una moratoria regional y una consulta popular para decidir el futuro de estas instalaciones contaminantes

Mula, 12 de enero de 2025.- Varios centenares de vecinos y vecinas de Mula, respaldados por colectivos sociales e Izquierda Unida-Verdes, se han concentrado esta mañana en el Parque Cristóbal Gavarrón para mostrar su rechazo al proyecto de instalación de una planta de biogás en el municipio. Desde IU subrayan el impacto ambiental, social y económico de esta infraestructura, señalando que responde más a intereses especulativos que a una verdadera necesidad.

Durante la protesta, José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de Izquierda Unida Verdes, ofreció declaraciones a los medios para exigir al presidente Fernando López Miras «la inmediata paralización de la concesión de licencias» hasta que exista una regulación adecuada para este tipo de industrias. Por su parte, Antonio Moreno, portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Mula, reivindicó el derecho de los muleños a decidir sobre el futuro de su entorno, planteando la necesidad de una consulta popular vinculante para municipios afectados como Mula.

Proyectos contaminantes que amenazan a los municipios

Álvarez-Castellanos calificó las plantas de biogás como «industrias contaminantes que emiten partículas al aire, son peligrosas y están promovidas exclusivamente por los intereses económicos del lobby gasista». Estas instalaciones, agregó, «se están levantando en zonas totalmente inadecuadas, a escasos 700 metros de núcleos urbanos, centros escolares o patrimonios protegidos como los Bienes de Interés Cultural de Mula, además de zonas de alto valor turístico como los Baños de Mula».

El coordinador regional de la formación de izquierdas pidió a López Miras que siga el ejemplo de otras comunidades y aplique una moratoria para detener temporalmente la concesión de licencias, como ocurrió con las casas de apuestas. Álvarez-Castellanos subrayó que solo proyectos sostenibles y dimensionados en el marco de una economía circular, como los asociados a depuradoras u otros equipamientos similares, podrían ser aceptables. “Todo lo demás es especulación y una burbuja al servicio del lobby gasista”, concluyó.

Un proyecto desmesurado para Mula

Antonio Moreno criticó que el proyecto planteado en Mula está «sobredimensionado y es insostenible», tanto por la cantidad de gas que pretende producir como por los residuos que planea gestionar. También señaló que el tráfico de camiones necesarios para esta planta agravaría las ya deficientes infraestructuras viarias de la zona, lo que incrementaría el riesgo de accidentes y afectaría a la calidad de vida de la ciudadanía.

El portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Mula anunció que su formación llevará al próximo pleno una moción para instar al Gobierno regional a regular este tipo de instalaciones y para exigir la puesta en marcha de una consulta popular. «Es fundamental que la ciudadanía conozca los detalles de este proyecto y tenga la oportunidad de decidir si quiere o no este modelo de desarrollo para su municipio», remarcó.

El compromiso con una regulación más justa

Desde Izquierda Unida-Verdes, ambos líderes coincidieron en la necesidad de replantear el modelo energético regional, apostando por proyectos sostenibles y respetuosos con las comunidades afectadas. Álvarez-Castellanos recordó que es posible un desarrollo equilibrado «si estas industrias están dimensionadas y se circunscriben a núcleos económicos que realmente cierren un ciclo circular, como ocurre en otras partes de Europa».

La concentración de esta mañana dejó claro que los muleños no están dispuestos a permitir que su municipio se convierta en un «vertedero al servicio de intereses privados». El rechazo de Mula se suma a la creciente movilización de otras localidades de la Región de Murcia, que siguen «diciendo alto y claro que el futuro de sus municipios no está en venta», concluyó Álvarez-Castellanos.

Izquierda Unida-Verdes llama a movilizarse contra las plantas de biogás «mal ubicadas» y denuncia el borrador del Plan Regional de Residuos de López Miras

Murcia, 10 de enero de 2025 – Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia critica la falta de sensibilidad del Gobierno regional del Partido Popular, liderado por Fernando López Miras, ante las demandas de las comunidades vecinales y localidades afectadas por la instalación de plantas de biogás en ubicaciones inadecuadas. Ejemplos como los de Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Santomera, San Javier o Mula reflejan una ausencia total de diálogo con la ciudadanía y una apuesta clara por satisfacer los intereses del lobby gasista, según ha denunciado José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de la formación.

«Nos enfrentamos a proyectos sobredimensionados que generan un impacto ambiental, social y sanitario severo en nuestros municipios. Son instalaciones que no solo contaminan el aire y el agua, sino que también provocan graves molestias a la población local. La salud, la calidad de vida y los entornos turísticos quedan relegados a un segundo plano frente al beneficio económico de unos pocos», explicó Álvarez-Castellanos.

El borrador del Plan Regional de Residuos 2024-2035 acentúa aún más esta problemática al promover el biogás como una solución energética, sin tener en cuenta los riesgos asociados. «Desde Izquierda Unida-Verdes proponemos un modelo alternativo que integre estas plantas en una economía circular real. Su instalación debe estar ligada a actividades concretas, como depuradoras de aguas residuales o procesos industriales específicos, y no diseñarse como grandes instalaciones al servicio de intereses privados», añadió el dirigente.

Por ello, desde IU-Verdes se hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en las movilizaciones convocadas para exigir un cambio en las políticas energéticas y ambientales del Gobierno regional:

  • Sábado, 11 de enero, a las 12:00 horas, en Molina de Segura.
  • Domingo, 12 de enero, a las 12:00 horas, en el Parque Cristóbal Gabarrón de Mula.

El caso de Mula: graves consecuencias ambientales y sociales

En el ámbito local, Antonio Moreno, portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Mula, ha señalado a través de un comunicado que el proyecto de planta de biogás previsto en el paraje de Manzanete no es sostenible para el municipio. «La planta, con una capacidad de 135.000 toneladas anuales, afectará al medio ambiente, la calidad del aire y la economía local, en especial al turismo. Además, el riesgo de contaminación del acuífero de la zona es inaceptable», afirmó.

Izquierda Unida-Verdes de Mula apoya plenamente a la Plataforma Stop Biogás en la concentración del próximo domingo, donde expondrán las razones para rechazar el proyecto y defender un modelo de desarrollo justo y equilibrado.

«Es el momento de demostrar que las vecinas y vecinos no tolerarán más políticas que prioricen el beneficio privado sobre el bienestar colectivo», concluyó Álvarez-Castellanos.

Antonio Moreno (IU): «La planta de biogás es una amenaza para el equilibrio ambiental y territorial de Mula»

Izquierda Unida-Verdes de Mula rechaza la planta de biogás prevista en Manzanete por su impacto ambiental, social y territorial, y denuncian el «lavado verde» del proyecto en el municipio

Mula, 10 de enero de 2025 – Izquierda Unida-Verdes de Mula ha expresado su total rechazo a la construcción de una planta de biogás en el paraje de Manzanete, en la pedanía muleña de La Alquibla. Su portavoz municipal en el Ayuntamiento, Antonio Moreno, ha denunciado que este tipo de proyectos “generan desequilibrios territoriales, extraen recursos a cambio de problemas ambientales y molestias, y privatizan los beneficios para unos pocos mientras perjudican a toda la ciudadanía”.

“La historia se repite. Primero fueron las macro urbanizaciones, ahora son las macro plantas fotovoltaicas y, por si fuera poco, nos toca enfrentar la instalación de una planta de biogás en una de las zonas más despobladas de nuestro municipio”, ha señalado Moreno, criticando la falta de consulta ciudadana y la opacidad de la administración local y regional respecto al proyecto.

Izquierda Unida-Verdes destaca que el proyecto tiene serias deficiencias, entre ellas su sobredimensionamiento. “La planta está diseñada para procesar hasta 135.000 toneladas al año, casi cuatro veces más de lo sostenible. Este desmesurado tamaño multiplica los riesgos de incidentes y los impactos sociales y ambientales en las áreas circundantes”, ha explicado el edil.

Otra de las principales preocupaciones del grupo es la logística necesaria para operar la planta. “Se estima que 22 camiones diarios transportarán residuos, principalmente purines, lo que no solo supone un perjuicio para la ya deteriorada red de carreteras, sino que incrementará la huella de carbono. Además, al no asegurarse la estanqueidad de los camiones, se corre el riesgo de vertidos durante el transporte y la generación de malos olores”, ha advertido Moreno.

En cuanto al digestato –el residuo generado tras el proceso de biodigestión–, IU-Verdes critica la falta de información concreta sobre su gestión. “Este subproducto, unas 100.000 toneladas al año, contiene elevados niveles de nitrógeno que apenas se reducen durante la biodigestión. Puede provocar contaminación atmosférica por emisiones de amoníaco, además de riesgo de afectar las aguas subterráneas, incluida el acuífero local”, ha señalado Moreno.

Asimismo, la formación de izquierdas subraya el impacto negativo del proyecto en el entorno. “La parcela donde se emplazará está considerada zona vulnerable por contaminación de nitratos. Además, los posibles olores podrían afectar gravemente al

turismo natural y patrimonial del municipio, perjudicando lugares emblemáticos como los Baños Termales, el Castillo de Alcalá o el paraje de La Almagra”, ha destacado el edil.

Por último, Moreno ha criticado la manipulación del lenguaje en torno a proyectos de este tipo. “Nos venden términos como ‘verde’, ‘sostenible’ o ‘neutro en carbono’ para justificar actividades insostenibles. La evidencia científica deja claro que debemos reducir la agricultura y ganadería industrial intensiva, y este proyecto hace justamente lo contrario: favorecer la agroindustria y provocar un efecto llamada para multiplicar su rentabilidad”.

Ante esta situación, Izquierda Unida-Verdes de Mula hace un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración organizada por la Plataforma Stop Biogás Mula y Comarca, que se celebrará el domingo 12 de enero a las 12:00 horas en el Parque Cristóbal Gabarrón.

“Es hora de alzar la voz contra estos proyectos que se presentan como soluciones, pero que realmente consolidan un modelo insostenible e injusto para nuestro municipio”, ha concluido Antonio Moreno.

IZQUIERDA UNIDA VERDES MULA EN CONTRA DE LA PLANTA DE BIOGÁS PREVISTA EN MANZANETE

BIOGÁS, ASÍ NO

Otra vez vuelve a pasar y otra vez en las zonas más despobladas de nuestro municipio. La historia se repite, primero fueron las macro urbanizaciones, actualmente son las macro plantas fotovoltaicas y por si fuera poco, ahora nos toca la construcción de una planta de biogás en el paraje de Manzanete, en La Alquibla. Y es que el capitalismo ahora se vuelve a disfrazar de verde para generalizar los perjuicios a todo un pueblo y privatizar los beneficios a unos pocos. Hay que luchar contra el modelo que se quiere implantar en nuestro pueblo, que sigue generando desequilibrio territorial (se extraen los recursos a cambio de problemas ambientales y molestias).

La protección ambiental figura en el último lugar en el orden de prioridades de los fondos y grandes empresas detrás del boom actual. Priman las necesidades de acumulación de capital, crecimiento, y las necesidades energéticas subsiguientes sin ninguna otra consideración. Y asistimos a la manipulación del lenguaje con términos de verde, sostenible, neutro en carbono, economía circular, etc. La evidencia científica ha prescrito la necesidad imperiosa de reducir el sector de la agricultura y la ganadería industrial intensiva. Este proyecto no haría sino lo contrario, favorecer la agroindustria presente y provocar un efecto llamada en aras de multiplicar la rentabilidad de este sector y de la propia planta de biogás

El biogás es una alternativa de producción energética que ayuda a recuperar soberanía en este sector, pero siempre y cuando se plantee desde los criterios de sostenibilidad y primando la reducción de la huella de carbono, Una idea a combatir es la lanzada por la industria de que las emisiones son neutras ya que el biometano es renovable. Un biometano renovable es el que se produce en el ciclo corto del carbono cuando no existe gasto de energía fósil previo a la producción del residuo, y esto, por desgracia no se produce en la realidad, lo que genera un lavado verde a gran escala de actividades insostenibles.

Así en Izquierda Unida Verdes Mula nos posicionamos en contra de la construcción de la planta de biogás prevista en Manzanete (La Alquibla) por las siguientes razones:

  1. El proyecto de la planta de biogás en Mula se hace de espaldas a la ciudadanía. sin consulta directa con ella, con nula transparencia por parte de la administración local, de un aspecto tan sensible como la instalación de una planta de biogás en el municipio, especialmente en La Puebla y La Alquibla. El proceso de información pública debe ser bastante más que un anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y un enlace para la consulta de la documentación.
  • El proyecto planteado está sobredimensionado ya que se estima una capacidad de producción máxima de 135.000 T/año y lo ideal sería 100 T/día (36.500 T/Año), por lo que es casi 4 veces mayor su producción a lo considerado sostenible. Las plantas de grandes dimensiones multiplican las probabilidades de incidentes, impactos sociales y ambientales
  • Se estima una logística para abastecer la planta de residuos (principalmente purines) de unos 22 camiones diarios con el consiguiente perjuicio a la ya deteriorada red de carreteras así como el incremento de la huella de carbono. El acceso a la planta se hará la carretera RM-C20, Sin embargo, al no asegurarse la estanqueidad de los camiones se corre el riesgo de vertidos de residuos durante el transporte y la generación de malos olores durante todo el proceso.
  • Digestato: una vez realizado el proceso anaeróbico por el cual se produce el gas, queda un resultado de materia no digerida llamado disgestato. Esto supone unas 100.000 T/año que en el proyecto no concreta su finalidad. Es un residuo del residuo y su gestión es el talón de Aquiles de muchas plantas, debido a su contenido en nitrógeno que apenas se reduce durante la biodigestión, los derivados nitrogenados pueden ser fuente de contaminación atmosférica mayormente por emisiones de amoníaco o de contaminación de aguas subterráneas, en este caso el acuífero.
  • Afectación con el entorno y sus efectos a las poblaciones cercanas de La Puebla y Los Baños por los posibles olores produciendo un perjuicio grave al turismo natural y patrimonial del Castillo de Alcalá, Baños Termales, La Almagra
  • Suelo: la parcela donde se emplazan las instalaciones está considerada zona vulnerable por contaminación de nitratos. Es necesario un control exhaustivo de derrames y lixiviados ante un riesgo de contaminación de los suelos y las aguas subterráneas. Ante una fuga o derrame accidental serían esperables afecciones sobre el suelo y potencialmente sobre el subsuelo y las aguas.

Por todo esto en IU Verdes Mula nos mostramos en contra de la construcción de esta planta de biogás y mostramos nuestro apoyo a la CONCENTRACIÓN promovida por la PLATAFORMA STOP BIOGAS MULA Y COMARCA que se realizará:

DOMINGO 12 DE ENERO DE 2025

A PARTIR DE LAS 12:00 H

PARQUE CRISTÓBAL GABARRÓN

Mula salda una deuda histórica retirando los honores al dictador Francisco Franco

El Consistorio Muleño revoca los honores al dictador Francisco Franco en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática con los votos favorables de IU-Verdes y el Partido Socialista, y la abstención de la bancada de la derecha

Mula, 27 de noviembre de 2024.- El Pleno del Ayuntamiento de Mula ha aprobado anoche la retirada de la Medalla de Oro otorgada a Francisco Franco en 1962, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática 20/2022. Esta decisión, que fue respaldada por el voto favorable del edil de Izquierda Unida-Verdes y los 9 votos del Equipo de Gobierno socialista, pone fin a una concesión que se había mantenido vigente durante más de seis décadas, a pesar de la incompatibilidad de la figura de Franco con los valores democráticos establecidos en la Constitución Española.

El concejal de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Mula, Antonio Moreno, se mostró satisfecho con la aprobación de la medida y destacó su importancia en términos de justicia histórica: «Este es un paso trascendental para el respeto a las represaliadas en nuestro municipio. La retirada de los honores a Francisco Franco no solo cumple con la Ley de Memoria Democrática, sino que también es un acto simbólico de reparación hacia las víctimas del franquismo. La historia debe ser contada con honestidad, y nuestra labor como representantes públicos es garantizar que la memoria colectiva y la Constitución sean respetadas y que los homenajes a la dictadura queden en el pasado.»

Moreno subrayó el trabajo previo realizado por los servicios del archivo municipal para investigar los actos y condecoraciones que se concedieron durante la dictadura: «Los servicios del archivo municipal han hecho una labor exhaustiva de investigación. Este trabajo ha permitido identificar las condecoraciones y honores que el régimen franquista otorgó a diversas figuras, entre ellas Francisco Franco. La remoción de estos símbolos no es solo un acto administrativo, sino un compromiso con la justicia social y la memoria histórica.»

A pesar de la histórica aprobación, el proceso no estuvo exento de tensiones políticas. Antonio Moreno lamentó la actitud de algunos grupos de la oposición, en particular del portavoz de la formación ultraderechista VOX, quien no participó en el debate de las comisiones informativas previas sobre la retirada de los honores hasta el momento de la votación: «Resulta sorprendente que un representante de VOX se haya abstenido de intervenir en este debate hasta el último momento. La retirada de los honores no es un asunto ideológico, sino una obligación legal. Como representantes del pueblo, debemos cumplir con el ordenamiento jurídico. Lo que está en juego no es nuestra ideología, sino la justicia y el respeto hacía las víctimas del genocidio y la represión del Caudillo, Francisco Franco», destacó el edil de izquierdas.

El coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, estuvo presente en la sesión plenaria arropando al edil, aprovechó la ocasión al terminar para recordar la importancia de continuar trabajando en la erradicación de vestigios franquistas

en toda la Región de Murcia: «La aprobación de esta medida en Mula es una victoria de la memoria histórica, pero debemos seguir trabajando para que otras localidades de la Región de Murcia también rectifiquen y eliminen los símbolos franquistas que aún perduran. San Pedro del Pinatar, por ejemplo, sigue conservando 32 calles con nombres vinculados al régimen dictatorial. No podemos seguir permitiendo que estos homenajes al franquismo sigan siendo parte de nuestro paisaje urbano», señaló el dirigente de la formación.

Álvarez-Castellanos también reiteró el compromiso de la formación con la justicia y la reparación de las víctimas de la dictadura: “Nuestra lucha por la memoria histórica no termina con la retirada de una medalla. Es solo el principio. Desde Izquierda Unida-Verdes seguimos exigiendo que todas las instituciones públicas cumplan con la Ley de Memoria Democrática y trabajen para construir una sociedad que reconozca y repare los agravios sufridos por miles de personas durante la dictadura.»

La medida aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Mula será publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) en los próximos días. A partir de su publicación, se abrirá un plazo de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones, tras el cual se resolverá de manera definitiva la retirada de la Medalla de Oro a Franco. Este proceso formaliza una decisión política histórica que representa un compromiso firme con los valores democráticos y la memoria colectiva.

Por último, Álvarez-Castellanos concluyó que la revocación de este honor a Francisco Franco se inscribe en un movimiento más amplio de desmantelamiento de los vestigios del franquismo en las instituciones públicas y en el espacio urbano de diversas ciudades y pueblos de España. En Mula, este gesto ha sido aplaudido por numerosos colectivos de memoria histórica a nivel regional y estatal, que ven en él una señal de que la justicia y la reparación a las víctimas del franquismo finalmente están tomando forma.

Izquierda Unida-Verdes organiza una conferencia política en Murcia con la participación de Antonio Maíllo para debatir sobre la unidad de acción de la izquierda transformadora

Murcia, 19 de noviembre de 2024.- El próximo sábado 30 de noviembre, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia celebrará una Conferencia Política bajo el título «Hacia la unidad de acción de la izquierda transformadora». El acto tendrá lugar desde las 9:00 horas en el Centro Cultural de Puente Tocinos, situado en la Plaza de América S/N  (Murcia), y contará con la destacada participación del recientemente nombrado Coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en la que será su primera visita a Murcia desde que tomó el relevo en la organización al ex-Ministro de Consumo, Alberto Garzón. Junto a él estará el Coordinador Regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos y el conjunto de cargos institucionales y dirigentes municipales de la formación regional de izquierdas, en la que además estarán invitadas representantes de los movimientos sociales y sindicatos de clase.

La jornada está abierta a toda la militancia de Izquierda Unida y en la que además se invita a la participación del conjunto del resto de militancias de los partidos que conforman el espacio de la izquierda transformadora de la región, con el objetivo de propiciar un debate «amplio, participativo, sereno y sin presiones de ciclos electorales próximos». Dirigentes y militantes compartirán reflexiones entorno a la unidad de acción en un momento clave para el cambio político en la Región de Murcia “tras 30 años de corrupción encubierta y gobiernos sangrantes hacia los servicios esenciales y las instituciones de nuestra tierra por parte del Partido Popular», como indica el líder regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos .

Álvarez-Castellanos ha subrayado la importancia de este encuentro: “Entendiendo y respetando la heterogeneidad y diversidad de estrategias de los diferentes actores políticos del espacio de la izquierda transformadora,desde IU consideramos que la unidad de acción es imprescindible para avanzar hacia un cambio de ciclo político que ponga en el centro los intereses de la mayoría social. Con este encuentro hemos querido facilitar un espacio amable e informal, pero a la vez, profundizando en el debate, de tal manera que sirva de encuentro personal y brinde la oportunidad de explorar las posibilidades de una alternativa sólida desde una perspectiva que garantice el cambio en la Región de Murcia”.

Por su parte, Antonio Maíllo destacará la relevancia del trabajo colectivo para hacer frente a los retos actuales y articular respuestas desde la izquierda: “Es necesario aunar fuerzas para responder de forma eficaz a las demandas de justicia social, climática y económica de nuestras sociedades”.

El evento promete ser un espacio de reflexión estratégica y de intercambio de ideas que reafirme el compromiso de las fuerzas progresistas con la transformación social en la Región de Murcia.

Por ello, Izquierda Unida-Verdes invita a todas las militancias y a la ciudadanía interesada a participar en esta jornada para seguir construyendo puentes hacia un proyecto sólido y compartido de cambio social.

El histórico cantautor Luis Pastor se une en apoyo a la ILP “No Es Mi Cultura en Mula: “La cultura dice NO a la tauromaquia”

Anoche en Mula, el histórico cantautor Luis Pastor mostró su apoyo incondicional a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) “No Es Mi Cultura” que busca la derogación de la tauromaquia como patrimonio cultural en España. Durante su concierto, Pastor se puso la camiseta de la ILP, entregada por activistas de la Red de Protección Animal de Izquierda Unida-Verdes, reivindicando así desde el escenario la abolición de esta práctica que según indican las encuestas, “cada día una mayoría más amplia consideran una forma de barbarie”.

La cita cultural contó entre el público con la presencia de concejales de IU-Verdes procedentes de toda la región, así como del coordinador regional, José Luis Álvarez Castellanos, quienes celebraron el “compromiso y la valentía” del artista. “La participación de figuras del mundo de la cultura como Pastor es vista como un impulso clave para la recogida de las 500.000 firmas necesarias para que la ILP sea debatida en el Congreso de los Diputados, obligando a los partidos políticos a tomar postura sobre la protección de la tauromaquia”, indicó el dirigente regional de la formación de izquierdas.

Además, el responsable de la Red de Protección Animal de IU-Verdes de la Región de Murcia, Manel Aparicio, destacó la importancia de este respaldo: «Nos alegra profundamente que cada vez más personas del mundo de la cultura se sumen contra la barbarie de la tauromaquia. El compromiso de Luis Pastor es un ejemplo de valentía que marca el camino. Con su apoyo, estamos más cerca de alcanzar las firmas necesarias para que esta ILP llegue al Congreso, donde los partidos más indecisos tendrán que posicionarse claramente. Estamos convencidos de que lograremos abrir un debate crucial para avanzar hacia la abolición de la tauromaquia en España.»

Durante el concierto, las voluntarias de IU-Verdes, junto a miembros de la agrupación local de Mula, continuaron recogiendo firmas para la campaña. “Este tipo de acciones refuerzan el movimiento abolicionista y muestran que la sociedad, especialmente el sector cultural, está dando pasos firmes hacia el rechazo de la tauromaquia”, indicaron fuentes de formación local.

Por último, Aparicio reiteró que la Red de Protección Animal de Izquierda Unida-Verdes continuará su labor de sensibilización en los próximos eventos y actos públicos de la Región de Murcia para asegurar que se alcancen las firmas necesarias y que esta injusticia termine por ser eliminada del marco cultural español.

AcequiaMayor

Lo que ocurre en el municipio de Mula.

© Todos los derechos reservados. Construido por minet.es.

Síguenos en —