En los últimos años se ha producido un auge de estos proyectos promovido por la bonificación de impuestos por parte de PP y PSOE (2015 Y 2019) así como por la proyección de una nueva subestación en Campos del Río que hace de efecto llamada a la proliferación de macro proyectos incompatibles con la protección de nuestro medio rural,
Hace exactamente un año se produjo un rechazo más que justificado por parte de las Juntas Vecinales de Fuente Librilla y Yéchar, así como de la población muleña, por la publicación en trámite de audiencia pública por parte de la Delegación del Gobierno de varios proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas en nuestro término municipal. Estos proyectos eran:
Además, recientemente se han producido contactos con propietarios de la zona de La Alquibla por una de las ampliaciones, con el consiguiente rechazo y preocupación de vecinos de la zona.
El reciente incremento de este tipo de macro proyectos tiene su origen en dos hechos que han producido un efecto llamada y que conviene recordar, tienen un orden cronológico que evidencia este auge especulativo:
Estos dos hechos son las causas principales de la creación de movimientos claramente especulativos que generan mucha incertidumbre en la ciudadanía muleña. Y es que, al abrigo de una necesaria transición ecológica, se pretenden realizar macro instalaciones que causan un elevado impacto en el territorio que las alberga, reduciendo las posibilidades de desarrollo turístico, económico y social de la población que tradicionalmente ha ocupado ese territorio, y cuyas formas de relacionarse con el mismo se ven repentina y gravemente alteradas, con unos efectos sobre ella difíciles de prever.
La posición de Izquierda Unida Verdes es clara, creemos desde hace décadas que la soberanía energética solo se puede recuperar a través de las energías renovables. Estas son la mejor herramienta contra el Cambio Climático y deben contribuir en la necesaria democratización del sector energético en beneficio de toda la población y no sólo de un oligopolio empresarial que controle su producción y se beneficie de su rendimiento económico. Las energías renovables son fundamentales para bajar los precios en el mercado mayorista de electricidad, y para incrementar nuestra independencia económica al evitar importaciones de combustibles fósiles. Consideramos imprescindible para su desarrollo e implantación una ordenación respetuosa con la biodiversidad del territorio donde se instalan.
Se debe dar prioridad en esta etapa, de forma generalizada, al desarrollo del autoconsumo, empezando por los edificios públicos, y a las plantas fotovoltaicas de hasta 5MW de potencia, cercanas a los puntos de consumo, es decir, a los pueblos y ciudades; aquellas que favorecen la creación de empleo local y que sean fácilmente integrables en los territorios y en las redes eléctricas existentes, evitando de este modo un sobrecoste en el desarrollo de nuevas infraestructuras y redes eléctricas de Alta Tensión.
El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento ha tenido un año para actuar dentro del ámbito de sus competencias y aún no ha concretado nada. Hemos preguntado en numerosos plenos municipales y seguimos sin conocer si se han realizado los trabajos necesarios para la ordenación de esta actividad, o con qué criterios pretende actuar frente a la proliferación de estos macro proyectos. Por ello, desde Izquierda Unida Verdes Mula solicitamos al equipo gobierno:
Mientras el equipo de gobierno del PSOE no actúa ni regula esta actividad en nuestro municipio, está siendo cómplice por la incertidumbre generada, tanto en Mula como en pedanías. Su inacción y dejadez denota la escasa prioridad que se le da a este tema en la agenda política municipal y es que gestionar un ayuntamiento es algo más que las continuas sesiones fotográficas a las que nos tienen habituados. Por ello, en Izquierda Unida Verdes Mula nos ponemos a disposición del gobierno municipal para formar parte de la solución y no del problema, como sí ha sido hasta ahora.
Más información: Antonio Moreno Gil, concejal y portavoz de IU Verdes en el Ayuntamiento de Mula antoniomorenogilmula@gmail.com
Lo que ocurre en el municipio de Mula.
© Todos los derechos reservados. Construido por minet.es.