Como todos sabemos, actualmente hay un auge en nuestro término de este tipo de instalaciones. El mes pasado se aprobaron en pleno, una moción para dotarnos de herramientas y regular estas instalaciones y una declaración institucional propuesta por las juntas vecinales de Yéchar y Fuente Librilla. En esta declaración, el pleno municipal se comprometía, entre otras cosas, a no establecer bonificación alguna a este tipo de instalaciones como ya ha pasado en dos ocasiones anteriormente.
Si analizamos un tanto la historia reciente y la hemeroteca en este tema, tanto en 2015 como en 2019, Partido Popular y PSOE unieron sus fuerzas para establecer convenios y promocionar así la instalación de estas macro plantas. Estos convenios establecían bonificaciones (ICIO, IBI e Impuesto sobre Actividades Económicas) de hasta un 90%. Para que se nos quede claro el importe, en el primer conveno se bonificó una cifra cercana a 90 millones de euros durante la explotación de la planta, prevista en 30 años. En ambas ocasiones Izquierda Unida voto en contra al considerar que este tipo de instalaciones tienen un claro sentido especulativo y su gestión tiene un beneficio asegurado al explotarse en régimen retributivo específico (el Estado les asegura la compra de energía durante los 30 años de vida útil de la instalación).
En esta ocasión y con los precedentes anteriores, ante la posibilidad de la instalación de alguna nueva planta en nuestro municipio (defenderemos que sea de forma sostenible y ordenada), solicitamos al pleno del Ayuntamiento que redistribuya los ingresos generados y proponemos:
Consideramos que deber ser justa la reversión de estos ingresos repercutiendo de un modo más directo en las condiciones de vida de la gente de nuestro municipio y pedanías.
Lo que ocurre en el municipio de Mula.
© Todos los derechos reservados. Construido por minet.es.