LAS CAPAS DE LA ‘CEBOLLA’ DE LOS TERRENOS DEL PUNTARRÓN IV
Apartando el humo, vemos ya el corazón de la cebolla y observamos que al principio estaban enfrentados en este tema dos partidos con sus respectivos alcaldes alternándose, y, lo que uno inició fraudulentamente, el otro lo intentó deshacer, con buen criterio, pero la lentitud de la justicia hizo que el asunto volviera a manos del PSOE con Juan Jesús Moreno al frente del ayuntamiento, el cual, disfrazando su gestión de buenas intenciones, en realidad, solo pretendía blanquear la pérfida gestión de su predecesor, Diego Cervantes, dejando a un lado la defensa del interés general del municipio. Cervantes fue demasiado lejos, pero por medio había una jugosa operación inmobiliaria y todos tienen qué callar (lo dejo aquí).
La realidad, por más que se intente disimular, es que en torno a esta actuación municipal se produce la constatación de tantos fracasos que, cuando veo la noticia en los medios, me produce arcadas.
Para empezar, todos los problemas que tiene este barrio ya estaban identificados a principios de los 90, cuando se acometió la primera revisión del Plan General de Ordenación Urbana. A pesar de la demora que sufrió desde 1995 a causa de las maniobras interesadamente dilatorias del PP, la revisión del plan se aprobó en 1999. Entre las actuaciones previstas de iniciativa pública para el primer cuatrienio de ejecución del PGOU estaba la apertura de un nuevo acceso al Puntarrón desde la carretera de Murcia. De haberse llevado a cabo, hubiera facilitado –permitido en realidad– el desarrollo urbano previsto en esa zona y la consiguiente dotación de terrenos y espacios públicos sin coste para el ayuntamiento, entre muchos otros beneficios.
Además del PGOU, también se aprobó, allá por 1999, el Plan Especial de Reforma Interior del Conjunto Histórico, cuyo cómputo de actuaciones después de más de veinte años es prácticamente cero.
Acabo de citar los dos instrumentos de planificación a largo plazo de políticas urbanas más importantes del ayuntamiento, elaborados además con amplio consenso y participación ciudadana si tenemos en cuenta a lo que nos tienen acostumbrados en Mula. La falta de compromiso por parte de los sucesivos gobiernos municipales con los objetivos establecidos en ambos instrumentos se ha traducido en un clamoroso fracaso de los mismos, cuyas consecuencias seguimos sufriendo.
Continuará…
José Ángel exconcejal de IU en el ayuntamiento y actual secretario de finanzas de IU-Verdes Mula.