Skip to main content

CONSEJOS DE UN PADRE INDIGNADO.

|

(Artículo de opinion incluido en nuestra revista Acequia Mayor Nro 38)

Carta que he escrito a Santillana Editores después de ayudar a mi hija con sus deberes e inspirarme con las barbaridades de nuestro sistema educativo y sus amiguetes de negocio: las editoriales.

“Sres. editores, soy un padre cansado, asqueado e indignado de los contenidos de vuestros libros de primaria que mi hija y muchos más niños tienen que tragarse a causa de una Administración que piensa sólo en los negocios mercantiles de sus amiguetes y que usa la educación para hacer esclavos fieles al sistema, que no sabiendo quienes son ni que necesitan, son tan incapaces de pensar que se creen libres.

Los contenidos que salen en vuestros libros de ciencia social son aberrantes y mentira pura. Afirmáis que el trabajo existe solo a cambio de dinero, lo que equivale a afirmar que las amas de casa, los jubilados, los estu- diantes (os olvidáis también de quienes están a cargo de personas dependientes), son inactivos porqué no reciben dinero por su trabajo.

Resulta ultrajoso para estas personas, que son el pasado, presente y futuro de esta sociedad. Forman parte de la base de nuestra sociedad. Con sus trabajos no remunerados adrede, una falsa y absurda economía se sustenta y permite que ávidos mercantes saquen pingües beneficios a costa de todos. Gracias a que su trabajo no se paga tenemos nuestro estado del bienestar y nuestros trabajadores pueden, cumplir su sagrado deber: trabajar a cambio de dinero para poder consumir. Así que el término inactivo resulta bastante inapropiado, del mismo modo que lo es ponerse un lacito morado o blanco, según qué día toque, para lavarse la cara y confundirse con las masas.

Pero hay otros ejemplos de estos contenidos: La descripción de la agricultura como actividad consistente en abonar, fumigar, por no hablar de arar; en definitiva, envenenar el planeta y a los humanos para producir vegetales, que no alimentos. La OMS ya hace tiempo que dice que nuestra más precaria y más medicalizada salud actual es consecuencia de una muy mala calidad alimentaria a la que contribuyen, entre otros, los dichosos productos vegetales. Existen métodos de agricultura muy respetuosos con el planeta y capaces de producir alimentos y dignificar al hombre y a su trabajo. Los niños podrían conocerlos sin causarles ningún trauma.

En la pirámide de la alimentación están la leche, el azúcar y los carbohidratos como más importantes que frutos secos y semillas -son el segundo escalón de la pirámide-, mientras muchos estudios científicos demuestran que son los primeros los que causan los mayores problemas en nuestra salud: colesterol, cáncer, diabetes, infartos… Y puedo seguir mucho más, visto que la educación y vuestros libros como herramienta se orientan a llenar la cabeza de los niños de información estandarizada y adoctrinada para tapar su esencia, que no es otra que descubrir el mundo sin prejuicios. Todos tenemos que ser buenos y dóciles ciudadanos y, por supuesto, trabajadores productivos y si no somos inactivos.

Creo que ya es tiempo de actualizar vuestros contenidos, muchos no han cambiado desde cuándo yo era niño hace 40 años. Creo que esas palabras tan bonitas que decís en vuestra página web como: cada niño es único, el aprendizaje como experiencia especial, compromiso en desarrollar el potencial de cada niño…, no se queden solo en fachada y sea vuestra verdadera obra. De momento veo solo mucha propaganda y poca preocupación de formar niños y hacer personas. Estáis muy preocupados en vender y poco en educar. Los pilares de una sociedad sana son la alimentación, la salud y la educación. Nuestra sociedad y nuestros niños son el reflejo de esto y ¡menudo panorama se ve!.

Por mi parte voy a denunciar y publicitar con todos mis medios vuestras faltas. Hablaré con los maestros para no usar estos libros que confunden más que educan, y protestaré para lograr una educación que respete su nombre.
Espero que os sirva de algo y, sobre todo, espero que pongáis medios para interrumpir la historia, ya muy vieja, del buen pastor, sus perros, las borregas y el lobo. Como espero también que con vuestra labor contribuyáis a cerrar la puerta de la edad media y el feudalismo, con sus curas y sus señores, que en este país se ha quedado tristemente abierta.

Esperando vuestras noticias. Un saludo”

Tengo otro ejemplo muy bueno para ilustrar nuestra maravillosa educación llena de valores para formar buenos ciudadanos.
En Castilla y León, el gobierno del PP ha contratado los favores de la fundación María Jesús Soto, firmando un convenio para formar el profesorado sobre temas socioeconómicos y financieros. Han regalado tres magníficos libros a los profesores de la escuela primaria pública: los libros se titulan Sector Público y sistema de gobierno, La empresa y los emprendedores y, por último, Economía, aho- rro e inversión. Hasta aquí parece todo muy bien, pero, al adentrarnos en el tercer libro, se ve el disparate y las orejas del lobo que nos está gobernando, o, más bien, criando borregos. Empieza diciendo que el trabajo sirve para recibir un dinero y si guardamos parte de este dinero, estamos ahorrando. Hasta aquí bien. Luego dice que este dinero podemos usarlo para pagarnos una buena educación en el colegio, instituto o universidad. Ya aquí empieza a torcerse. Me pregunto: ¿la buena educación hay que pagarla?, ¿es la privada?, ¿es la pública? Pero la cosa va escalando, porque dice que la inflación es muy mala y devalúa nuestros ahorros, y que para evitar esto hay que invertir y capitalizar nuestros ahorros. El ejemplo que da no tiene desperdicio:
Cómo y dónde invertir: “puedes ser dueño de muchas empresas famosas que conoces: CocaCola, Apple, BMW, Nike, Nintendo, Walt Disney, Danone”… Ya van preparando el mercado, estrategia de marketing tan necesaria en el mundo de los negocios. Continua, ya en el apoteosis de los negocios y cómo vivir especulando, para después a hablar de los activos financieros: “¿cómo ganaríamos dinero comprando títulos que representen, por ejemplo, el valor del trigo? El trigo es muy necesario para fabricar pan, galletas, alimentos para animales. Si la producción de trigo es escasa, como es un bien de primera necesidad, la gente lo seguirá comprando cueste lo que cueste, por lo tanto su precio sube. Si la producción es abundante, su precio baja. Pero debido a las previsiones meteorológicas, si se prevé escasa producción, compraré el activo que represente el precio del trigo y cuando su precio haya subido lo venderé y ganaré mi beneficio”… ¡Toma ya! ¡Qué fácil es ganar dinero!, aunque el vecino no tenga para comprar el pan porque hay personas como yo especulando con el trigo.

Desde bien pequeñito hay que enseñarle a ser productivo, competitivo y con pelo en el corazón, porque conseguir mi beneficio es más importante que mi vecino se pueda comprar una barra de pan. En cambio las charlas sobre medioambiente, sexualidad, emociones, cooperativismo, etc. hacen largas colas para entrar en los colegios, y cuando entran es a costa de quitarles horas de plástica y música, porque esto no sirve para nada. ¡A ver si les se cae el pelo del corazón, la cera de las orejas, las vendas de los ojos y empiezan a hablar y a sentir! Es muy peligroso lo que hacen.

Está en nuestra mano cada vez que votamos, cada vez que compramos y cada vez que nos callamos, cambiar este mundo inhumano y hacer que las granjas de personas dejen de ser las más rentables.

El padre cojonero

IU Mula

Nuestro Concejal

antonio-moreno-gil

Nuestra Coordinadora Local

elena serna coordinadora iu mula

Alberto Garzón

alberto-garzon

Síguenos en —
AcequiaMayor

Lo que ocurre en el municipio de Mula.

© Todos los derechos reservados. Construido por minet.es.

Síguenos en —